![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7yQK6zIvg1ze8khZWiRxyp2VDV7r4_FB7ajvjmYGhRrdzTiLdfnp_If8UGZwhKNqfZwBcVm0ObyOlOYa3lxwuYsyuQqoL2Bzi7N8wacp-PD3jvQT2hHAJHkooMB5UC4pYnPrW_y2Hcsq9/s200/LAGOS.jpg)
¡HOLA! espero que se encuentren muy bien este día....en esta publicación les daré a conocer tres de los lugares turísticos de mi ciudad, XALAPA! comencemos hablando de un parque muy particular que es muy visitado por sus atractivos recreativos que ofrece, les hablo de "Paseo de los Lagos" comencemos con su historia. A fines del siglo pasado, la fábrica de hilados y tejidos El Dique construyó una pequeña presa para captar las aguas del manantial Tlalmecapan con el fin de generar energía motriz; así se formó un pequeño lago que los xalapeños de ese entonces ya utilizaban para realizar paseos dominicales y navegar en lanchas.
En la actualidad, lo que se conoce como Los Lagos de El Dique, es una amplia zona donde se encuentran parte de la Las Lomas de El Estadio, cerca de las instalaciones de la Universidad Veracruzana, paseos y parques infantiles, un tradicional barrio con habitantes recelosos de su territorio y, sobre todo, un verde espacio rodeando a dos estanques que le dieron fama a ese lugar.
El origen del Paseo de los Berros es muy antiguo, debe su nombre a una planta comestible que crecía cerca de una charca formada por las corrientes de las aguas que descendían de los montes circundantes (localizados en las actuales calles Miguel Hidalgo y Diego Leño). Al principio el lugar sirvió como potrero y plaza de armas.En poco tiempo, el paciente se recuperó totalmente. Desde entonces, la gente comenzó a llamar al lugar de distintas maneras, según avanzaba el crecimiento de la población: Pantano de Los Berros, Laguna de Los Berros, Paseo de Los Berros y Parque de Los Berros.
Lo que hoy se conoce como El Parque de Los Berros se construyó durante el gobierno de Juan de la Luz Enríquez. En 1911 fué ampliado por el gobernador León Aillaud. En 1953, en su entrada, se instaló una estatua de Miguel Hidalgo y Costilla; también se colocaron una más en memoria del poeta Salvador Díaz Mirón (quién habitó en la Quinta Rosa, enfrente del parque sobre la calle Hidalgo) y otra de la poetisa tlacotalpeña Josefa Murillo.
nos vemos en la proxima para seguirte compartiendo de mi bella ciudad! adios ¡que tengas buen dia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario